SOBRE EL AUTOR
Luz Pérez es una científica social, mentora y conferencista internacional con más de 26 años de experiencia en el estudio del comportamiento humano y el liderazgo social. Su carrera ha estado enfocada en la investigación y prevención de la violencia intergeneracional y en el desarrollo de herramientas innovadoras para la transformación social. Luz es fundadora de la Fundación Emprendedores de Luz y de la Universidad para la Enseñanza Social e Intergeneracional (UESI), instituciones que han impactado profundamente en comunidades vulnerables de América Latina y Estados Unidos.
A lo largo de su vida, Luz ha desempeñado múltiples roles profesionales que han enriquecido su conocimiento y comprensión del comportamiento humano en distintos entornos. En Colombia, en la región de Armenia, Quindío, fue constructora y promovió la movilidad social para 200 familias, ofreciendo estabilidad a través de la estratificación social variable. También creó una fábrica de ropa interior, que además utilizó como plataforma para investigar y entender el tráfico de mujeres en contextos vulnerables en España.
Su experiencia en Estados Unidos incluye la fundación de una empresa de construcción, generando empleo y estabilidad económica para varias familias. Trabajó en bares nocturnos en el estado de Florida, lo cual le permitió profundizar en el estudio del tráfico de mujeres y la trata de personas, temas que continúan siendo parte fundamental de su labor en derechos humanos.
Durante su tiempo en España, Luz fue jefa de grupo en City Bank, donde consolidó sus habilidades en liderazgo y su conocimiento en el ámbito financiero. También exploró el empoderamiento y las ventas, áreas en las que desarrolló un enfoque orientado al impacto social. En México, vivió en Querétaro, donde exploró el sector turístico para abrir nuevas rutas en la Sierra Gorda, además de fundar una fábrica de muebles y dos peluquerías. Estos emprendimientos le brindaron la oportunidad de comprender a fondo el espíritu empresarial y las necesidades del estado de Querétaro.
Luz también realizó un viaje a Cuba, donde exploró la isla desde La Habana hasta Holguín en un intento por obtener una visa religiosa que le permitiera desplazarse libremente por las áreas prohibidas por la dictadura. Durante su estancia, estudió el comportamiento de la dictadura y observó de cerca el abuso infantil y el tráfico sexual con fines turísticos en la isla, experiencias que fortalecieron su compromiso en la defensa de los derechos humanos y en la protección de las comunidades vulnerables.
Cada uno de estos emprendimientos y experiencias ha aportado a la vida de Luz una visión única y multidimensional, permitiéndole adaptarse y actualizar su enfoque en cada país al que migraba y transformando cada nuevo desafío en una oportunidad de renacimiento.
Availability:In Stock
SOBRE EL AUTOR
Luz Pérez es una científica social, mentora y conferencista internacional con más de 26 años de experiencia en el estudio del comportamiento humano y el liderazgo social. Su carrera ha estado enfocada en la investigación y prevención de la violencia intergeneracional y en el desarrollo de herramientas innovadoras para la transformación social. Luz es fundadora de la Fundación Emprendedores de Luz y de la Universidad para la Enseñanza Social e Intergeneracional (UESI), instituciones que han impactado profundamente en comunidades vulnerables de América Latina y Estados Unidos.
A lo largo de su vida, Luz ha desempeñado múltiples roles profesionales que han enriquecido su conocimiento y comprensión del comportamiento humano en distintos entornos. En Colombia, en la región de Armenia, Quindío, fue constructora y promovió la movilidad social para 200 familias, ofreciendo estabilidad a través de la estratificación social variable. También creó una fábrica de ropa interior, que además utilizó como plataforma para investigar y entender el tráfico de mujeres en contextos vulnerables en España.
Su experiencia en Estados Unidos incluye la fundación de una empresa de construcción, generando empleo y estabilidad económica para varias familias. Trabajó en bares nocturnos en el estado de Florida, lo cual le permitió profundizar en el estudio del tráfico de mujeres y la trata de personas, temas que continúan siendo parte fundamental de su labor en derechos humanos.
Durante su tiempo en España, Luz fue jefa de grupo en City Bank, donde consolidó sus habilidades en liderazgo y su conocimiento en el ámbito financiero. También exploró el empoderamiento y las ventas, áreas en las que desarrolló un enfoque orientado al impacto social. En México, vivió en Querétaro, donde exploró el sector turístico para abrir nuevas rutas en la Sierra Gorda, además de fundar una fábrica de muebles y dos peluquerías. Estos emprendimientos le brindaron la oportunidad de comprender a fondo el espíritu empresarial y las necesidades del estado de Querétaro.
Luz también realizó un viaje a Cuba, donde exploró la isla desde La Habana hasta Holguín en un intento por obtener una visa religiosa que le permitiera desplazarse libremente por las áreas prohibidas por la dictadura. Durante su estancia, estudió el comportamiento de la dictadura y observó de cerca el abuso infantil y el tráfico sexual con fines turísticos en la isla, experiencias que fortalecieron su compromiso en la defensa de los derechos humanos y en la protección de las comunidades vulnerables.
Cada uno de estos emprendimientos y experiencias ha aportado a la vida de Luz una visión única y multidimensional, permitiéndole adaptarse y actualizar su enfoque en cada país al que migraba y transformando cada nuevo desafío en una oportunidad de renacimiento.